Creo sinceramente que lo que no puedan
decir estos pequeños poemas, no puedo decir yo. Ni explicar nada. Ni cambiar
nada
Némesis es la diosa de la venganza, la diosa
de la Justicia Distributiva y a ella, están dedicadas estas notas.
Némesis vio la luz en el mes de noviembre de
2023 y, al principio, fue más que nada un grito de alarma. Después, salió esto.
Un libro devastador que requiere estómago. Su visceralidad y la libertad con la
que se entrega puede llegar a avasallar un poco. Aun así, no lo lamento. La
esperanza siempre en el horizonte. Como un iceberg flotando a través de los
helados mares del dolor. Porque si algún mérito tienen estos versos que como
las olas, unas veces se retuercen y otras resplandecen, es que ninguno de
ellos, ni uno solo, ha traicionado en nada la intención de su autora.
NOTAS BIOGRÁFICAS
Poeta y novelista Pilar
Salamanca es vallisoletana y desde hace unos años reside en Cantabria.
Periodista y doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca es
también Licenciada en Árabe e Islam y está especializada en Historia
Contemporánea del Oriente Medio.
Suya es la primera
traducción directa al español del Poema de la
Medicina de Avicena (1999). Del inglés, ha traducido también a
los poetas irlandeses Pearse Hutchinson (1994) y Eavan Boland (1997).
Su primer poemario QASSIDA fue
publicado por la Editorial Torremozas (Madrid 1998). Su segunda colección de
poemas, Días de Lengua Roja, es un homenaje a las palabras de
origen árabe que perviven en nuestra lengua. Después
vendrían Ayer no te vi en Sarajevo (2017), Deseo de no ser yo (2022) y
Las Horas Lentas, los tres en la colección Textos In-surgentes (La
Vorágine. Santander) y MATE(R) (2022) en la Editorial Páramo (Valladolid)
En el año 2020
publica Lesbos para la ONG Light Without Borders. En 2019 Beirut Mish Huna (El Desvelo ediciones) donde recorre la capital libanesa y
da cuenta de los cambios que se han producido en esta y en 2018, Trayectorias (Agilice Digital) donde da
a conocer la obra de doce escritoras de origen palestino.
Entre sus novelas: A
Capella (Ed. Del Curueño, 1999); Enaguas color
salmón (Premio Fray Luis de León,1998); A Cielo
Abierto (Premio Blasco-Ibañez-Ciudad de Valencia, 2000), La Isla
Móvil (Bassarai, 2005); Cráter (Premio
Miguel Delibes de Narrativa, 2008); Los Años Equivocados (Premio
Ciudad de Salamanca 2009), Soñar con Ballenas (Ed.
MenosCuarto, 2016) y El Olvido y Otras Cosas Imposibles (nominado
para el Premio de la Critica Castilla-León 2017) en la misma
editorial y también en 2017, LA NIEBLA editado
por GAMELEARN. Ese mismo año saldrá Hijas de Agar en
la editorial El Desvelo (Santander) y en 2018 y también en esa
editorial, la primera re-edición de A Cielo Abierto en tapa dura. TEMPEST
(novela) verá la luz en Circulo Rojo, 2023 (Premio a la mejor novela
publicada). En 2024, en la Editorial “Libros del Aire” salió NEMESIS, su
último poemario y en la Editorial “El Desvelo”, la segunda edición del poemario
de Pearse Hutchinson El alma que besó al cuerpo.
|