Monstruas y hadas,

primas hermanas…


CARMEN MADREÑARROJA

ANA MUSMA


Crecimos asustadas por oscuros monstruos que vivían debajo de la cama de nuestra habitación por un lado y disfrazadas de luminosa hada protectora del bosque por otro…

Con los monstruos aprendimos que todo aquello ajeno al orden “natural” era amenazante y rechazable… con las hadas, interiorizamos que ser “buena” y estar en armonía con la Naturaleza era cómo había que comportarse, siempre que esa naturaleza fuera dulce y cándida …

Son muchos los estándares establecidos culturalmente en torno a la Naturaleza, frente a la infinita variedad de matices que ésta nos ofrece.

Ni lo que se sale de la “norma” es rechazable, ni todas las hadas eran tan buenas según qué leyendas. En el enfrentamiento entre lo que el ser humano cataloga como "malo" contra lo que considera "bueno" no creemos que esté la evolución. Ya lo dijo la bióloga Lynn Margulis, es la cooperación y la unión de fuerzas donde está la evolución y la continuidad de la vida: somos holobiontes.

En este nuevo cuento, las hadas y las monstruas, holobiontas encarnadas con materiales tomados de la Naturaleza, son mucho más parecidas entre sí de lo que nos han enseñado y juntas trabajan en colaboración para evolucionar tanto biológica como culturalmente.

"Monstrus y hadas, primas hermanas" es una muestra basada en la instalación y en el objeto escultórico. Lana de oveja, cardos, pelo humano, corteza de árbol ... son algunos de los materiales tomados respetuosamente de la Naturaleza para dar forma a las piezas de la exposición.

 

CARMEN MADREÑARROJA



ANA MUSMA

 

 

 



ANA MUSMA

Web anamusma.com

                   Instagram @ana_musma


Ana Musma es el alter ego de Ana Vázquez Adán (Madrid, 1972).

Su formación comenzó con estudios de Medicina y Psicología que dejó a un lado para tomar el camino de la expresión artística estudiando Bellas Artes, Cerámica y Artes aplicadas de la Escultura.

En activo desde 2002, su trabajo multidisciplinar suele partir del cuerpo para explorar la identidad colectiva e individual reflexionando sobre la interacción Naturaleza / Cultura.

Instalaciones, esculturas y acciones configuran sus proyectos que están ligados a un consciente proceso artesanal basado en la investigación con diversos materiales en diálogo con las ideas, que suelen cargarse de simbología a través de acciones tanto personales como participativa.

Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera de España así como colaboraciones y sinergias con otros artistas.


Entre sus últimas exposiciones se encuentran:

Excavaciones. Territorios de Lana / Peninsulares 2023. Artista en residencia. Instalación site specific en Museo de Lanificios de la Universidad Beira Interior. Covilha (Portugal), 2023.

Arts Books. Espacios para la creación y el pensamiento. Colectiva itinerante. Comisariado por Proyecto Arte Ediciones y Espacio Abierto. 2023- 2024

Cielo aborregado. Instalación. Residencia Ras de Terra dentro del proyecto Desenredando la Merina. Cáceres. 2022

Narrativas téxtils. Colectiva. Centro de Arte Grau Garriga. Sant Cugat del Vallés (Barcelona), 2021

                    Teixint Identitats. Colectiva. Tecla Sala. L´Hospitalet. Barcelona, 2019


ANA MUSMA

 

ANA MUSMA

 

ANA MUSMA



CARMEN MADREÑARROJA. 1000 MADREÑAS ROJAS ARTE VEGETAL

 

Arte Vegetal, como proyecto artístico, apoya y acompaña, desde hace muchos años, un proyecto integral de supervivencia y de reinvención del medio rural que un grupo heterogéneo y variable de personas mantenemos en el Alto Sil leonés, en la localidad de Salientes, del municipio de Palacios del Sil, donde en invierno los habitantes se cuentan con los dedos de las manos.

Partimos de la recolección y el tratamiento y conservación de materiales del entorno, principalmente el material vegetal, y de su presentación artística en él, o en otros espacios naturales, siempre que es posible. Aunque también nos interesa la presentación de los materiales en salas y espacios expositivos tradicionales.

Se conciben proyectos a largo plazo, basados en la recolección y tratamiento de los diferentes materiales; proyectos que se van construyendo, coincidiendo con las estaciones favorables, enriqueciéndose con la reiteración y reinventándose en cada nueva etapa.

Se procura la pedagogía, la implicación colectiva, la difusión de las técnicas y de nuestra filosofía de trabajo, en la búsqueda de un arte anónimo y ajeno a las reglas y objetivos del mercado.

En la Web de Arte Vegetal puede encontrarse nuestro Manifiesto, donde se exponen nuestros principios de trabajo.

http://www.artevegetal.com/textos/manifiesto.pdf

Dirección artística del Proyecto y ejecución de las obras individuales: Carmen Madreñarroja.

 

LÍNEAS/SERIES DE TRABAJO

 

ACCIÓN E INSTALACIÓN

.- Serie  Cromoterapia: Recolección e instalación sobre agua, hierba y otros elementos, de flor de escoba y de urz. Coincidiendo con la floración. Cada año 2010/2023

 

.- Serie Será Por Escobas: Chozos, y otras estructuras y pieles vegetales, utilizando escobas (o piorno) como materia prima principal. Cada año 2009/2023

 

.- Proyecto La/s Huella/s de los Rebaños: Acciones e instalaciones  con lana de oveja. 2010/2023

 

 

EXPOSICIONES

Carmen Madreña Roja para 1000MMRR ARTE VEGETAL

Entre otras, como más recientes:

- Manto y túnica de Xana. ARTESON II CONTENEDOR DE ARTE. Exposición colectiva de Arte Contemporáneo. Hospital de San Andrés, Mombeltrán (Ávila). 1-22 abril 2017.

- Instalación Colectiva ELEMENTO AIRE. Helena Aikin / Carmen Madreñarroja / Azucena Pintor. Cámara Bufa.  Toledo. 4-27 de mayo de 2018.

- León: Tres formas de Expresión Artística. Exposición colectiva Fundación Segundo y Santiago Montes. Valladolid. 20 de septiembre - 28 de octubre de 2018; Fundación Vela Zanetti. León. 7-27 de febrero de 2019

- Sentarte. Colectiva Fundación Segundo y Santiago Montes y Vela Zanetti. Julio-Noviembre 2019.

- Almoneda del Hada. Fundación Vela Zanetti, León. Febrero 2024. Tu Librería de Siempre, Mogarraz (Salamanca) Junio-agosto 2024.

-  Lacianart. Casona de Sierra Pambley, Villablino. Tres ediciones 2022. 2023 y 2024.

- Nuevas Lógicas Arte y Archivo. Colectiva en Real Chancillería de Valladolid. Diciembre 2024-mayo 2025.


 

CARMEN MADREÑARROJA

 

CARMEN MADREÑARROJA


DIARIO DE VALLADOLID. EL MUNDO



EL NORTE DE CASTILLA