Los trabajos que presento en
esta exposición forman parte de una manera de entender y abordar el arte en el
que llevo inmerso ya desde hace casi 4 décadas.
Estar en permanente cuestionamiento
para transformarse, investigar, experimentar, encontrar nuevos caminos y
ofrecer claves al espectador, es la realidad del taller, y el resultado de un trabajo
solitario e introspectivo.
Desandar, para retomar caminos
anteriores forma parte de mi itinerario actual y me permite recuperar hilos
conductores de series anteriores para seguir avanzando, explorar y descubrir
nuevos tránsitos.
Ya en 1990 inicié una etapa
con lienzos en los que prima la pintura y en los que introduzco una serie de grafismos
de factura geométrica con claras relaciones hacia el mundo de la escritura.
Estas obras ofrecían un rico cromatismo con fondos matéricos a la búsqueda de
una confluencia con los signos y las geometrías.
En las sucesivas series de
pinturas, a través de grandes formatos en los que la preocupación por la
composición, la acumulación ordenada de planos cromáticos sucesivos, la
materia, la luz y los claroscuros, la armonía y tras la pista del reposo y la
serenidad, vuelven a surgir elementos conceptuales y geométricos fruto de mi
interés por la escultura y la arquitectura.
Si desde una perspectiva formal mis últimos trabajos habían girado alrededor de una serie de características comunes como la utilización progresiva de la palabra, la utilización de la fotografía, la obra gráfica y del uso de las nuevas tecnologías, un nuevo rumbo se sucede en esta nueva serie, con una nueva mirada y un cambio en los procesos de trabajo.
|
|
Las
obras de la serie FRAGILE WORLD. SILENCE son un trabajo que se fragua en los años 2023 y 2024, en los que el ámbito conceptual, la geometría, las formas flotantes, la línea y una composición
metódica surgen de nuevo como elementos centrales.
La
factura abstracta de las obras, de los fondos, su vinculación y aproximación al
paisaje me permite la utilización de texturas que proceden del informalismo
matérico reconocibles en mis anteriores etapas.
Estos fondos parten de la idea de
huella urbana. Son imágenes/pinturas construidas de tomas fotográficas,
archivos y registros recogidos casi compulsivamente en distintos lugares de las
ciudades por las que transito; marcas, relieves, accidentes en paredes y
suelos. La mirada se centra en múltiples texturas que la acción humana provoca en
estos espacios y que el paso del tiempo actúa deteriorando y transformando en
escenarios estéticos que atraen mi interés.
El uso de estas imágenes como desplazamiento del propio
lenguaje pictórico son escogidas y motivan la manipulación y los retoques digitales
a través de diferentes herramientas y software de edición. Pero sobre todo
volver a utilizar la fotografía como
instrumento para la narración de ficciones.
![]() |
Sin título. 133 x 100 cm. |
El objetivo es centrar el foco en el procedimiento
artístico mostrando las formas que puede adoptar la pintura al relacionarse con
otros medios.
El resultado es la creación de un paisaje propio que
refleja mediante la producción artística las múltiples epidermis de las que se
compone la ciudad y donde el vacío y el abandono son dos elementos muy
característicos y habituales.
Estos
paisajes pueden verse como una meditación sobre la naturaleza para hacernos
pensar sobre determinados modos de habitar y construir el mundo que
necesitamos.
El presente proyecto tiene un carácter pictórico
fundamentado en el método de trabajo, donde la interacción entre pintura y la
geometría constituyen el eje vertebrador de los mismos. Fondos de gran potencia lírica donde se
enmarcan y dialogan las geometrías generando tensión visual entre el paisaje
que nos remite al medio natural y la perfección de la línea y lo geométrico.
![]() |
Sin título. 133 x 100 cm. |
La utilización de recursos como las acotaciones de los
espacios, repeticiones secuenciales, el diálogo en diversas capas, líneas y elementos
suspendidos condicionan la mirada y propician la interacción.
Podemos imaginar la línea en la naturaleza?. En estos
paisajes puede considerarse como un elemento que separa, y también puede unir, pero
sobre todo, se convierte en hilo conductor entre las composiciones pictóricas y
se erige en protagonista de estas expresiones. Su utilización pretende alcanzar
la tridimensionalidad para lograr un supuesto equilibrio entre la distorsión y
la serenidad, pero también evocan una sensación de
dinamismo y movimiento. Las líneas y la geometría, al mismo tiempo, sugieren un
orden oculto subyacente al caos del paisaje.
Las geometrías que planteo en estos espacios, insinúan planos interrelacionados que se imponen y cobran importancia en su simplicidad. Nos devuelven al calor de la pintura, permitiendo que los sentidos se recreen en una geometría sensible.
|
|
Los sutiles
juegos de líneas y los cromatismos como contrapuntos utilizados en estas
geometrías me permiten iluminar las obras y me sugiere una reflexión sobre el color –y el no color– a través de
la construcción de paisajes visuales y mentales. Propongo un juego sin fin, a
través de composiciones dinámicas para suscitar sensaciones de construcción y
desconstrucción.
Esta serie se ha convertido para mí en una fascinante exploración sobre la forma, el color y el movimiento. Formas y líneas en continuo cambio que fluyen en el espacio en un ámbito de libertad y a la búsqueda de un lenguaje propio recurriendo a lo autobiográfico, y hacer visible lo que está oculto desde un paisaje fragmentado. Las cuadrículas y matrices sugieren que todos estamos interconectados y somos parte de un todo unitario.
|
|
A
lo largo de mi recorrido artístico mi trabajo se ha visto sumido en el ámbito de la contemplación y la introspección, y explora
la compleja relación entre lo individual y lo colectivo urgiendo a confrontar
nuestras vulnerabilidades.
Me interesa cómo
percibimos el mundo que nos rodea y cómo nuestras propias experiencias y
recuerdos moldean nuestras percepciones.
Sin título. 91 x 61 cm. |
Esa intención de hacer visibles la armonía, el orden y
el equilibrio encierran conceptos como la fragilidad, la soledad y el silencio.
Si la contemplación de estas obras reclama toda la atención del espectador para abstraerlo del ruido ambiental y emocional se habrán situado en una experiencia inmersiva, privada y conectada con el autor para sumergirse en una poética del pensamiento. SILENCIO.
JAVIER
REDONDO
TÉCNICA DE LAS OBRAS:
Impresión Fine Art Giclée de tintas pigmentadas sobre papel Creative Fibre Nature
CATÁLOGO
![]() |
VER CATÁLOGO DIGITAL |
![]() |
VER FOLLETO |
DO