espacio abierto


ENCARNACIÓN PISONERO

presenta:

"La habitación del capitán"

FINALISTA XXI Premio de la Crítica de Castilla y León 

que convoca el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.



DIRIGE EL ACTO:

Carlos Aganzo


6 de junio de 2024 - 20:00 h


 

“La habitación del capitán es un poema coral, en tanto que su voz es la voz de un marino transfigurado. Por esto, lo primero que se echa de ver, y sentir, es su gravedad solemne; éste es su tono, su ritmo inconmovible. Trasciende, su discurso, en gradación, desplegándose en grada.

Un verso pide otro verso en cascada incontenible, lo exige como a quien la sed le socava la boca. La dicción, así, se enaltece. Es como un horizonte perpetuo que, según se boga, abre a otros horizontes, y sin embargo es el mismo horizonte sempiterno: navega el navío, pero se diría que no se mueve.

 

El poema se hace unitario, de cohesionado. Se hace épico, pues resalta la acción, la vertebra en distintos planos, el más relevante de los cuales es el registro meditativo. Se infunde musical. Su agilidad no dudo en calificarla de pasmosa. La pureza, la sobriedad; el acendramiento, la pulidez.

 

La gradación constante, la fluidez permanente, crea una especie de suspensión ingrávida. Discurre con tal fuerza y brío, que parece posarse en el aire, con la levedad de lo soñado, con la divina inconsistencia de un letargo que ocupa la historia, el devenir colectivo. La égida del ser humano.”

Antonio Enrique






Encarnación Pisonero (Villalba de la Loma-Valladolid)

Se licencia en Filosofía y Letras, por la Universidad Complutense de Madrid.

Publica monografías, ensayos y textos sobre poetas, pintores, escultores, etc.

Los textos sobre Artes Plásticas los firma como Scardanelli.

Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Rey Lagarto hasta su desaparición. Colaboradora habitual de distintos medios de difusión cultural. Miembro de las Asociaciones de Críticos de Arte (española, madrileña e internacional).

Patrona de la Fundación Torre-Pujales Museo de Arte Contemporáneo, Costa da Morte. Corme Porto (A Coruña).

Cofundadora y miembro del Consejo de Redacción de la revista Dispart-Art.

 

En poesía ha publicado hasta la fecha: El jardín de las Hespérides, Si se cubre de musgo la memoria, Adamas, A los pies del sicomoro, El prisma en la mirada, Liquido de Revelar, La estrella del anís. Abril es el mes más cruel, Permiso para embalsar, Los niños amargo caramelo, Como un lucifer vespertino.

 

Sobre su obra han escrito: Manuel Alvar, Fernando Arrabal, Gastón

Baquero, Carmen Díaz Margarit, Ana María Moix, J. M. Parreño, J. A. Valente.

 

Sobre el poemario El Prisma en la mirada, donde practica la ékfrasis, a través de la obra plástica de 37 artistas, escultores y pintores contemporáneos, realiza su tesis

doctoral Luís García Martínez, de la Universidad de Filadelfia (EE. UU), bajo el título La Ékfrasis en la poesía contemporánea española: de Ángel González a Encarnación Pisonero, Ediciones Devenir. Ensayo (2.011).

 

www.encarnacionpisonero.com


DOSSIER DE PRENSA

TAMTAMPRESS. 3 junio 24. CAMINO SAYAGO. La habitación del capitán, de Encarnación Pisonero, en espacio abierto.null

EL NORTE DE CASTILLA. 5 junio 24. VICTORIA M. NIÑO. La singladura poética de Encarna Pisonero por los mares de Castilla.null