ENCUENTRO
Ribas Prous
Rafael Pablos
Espacio Abierto presenta “ENCUENTRO. Ribas Prous – Rafael Pablos”, un diálogo entre dos
veteranos autores en el campo de la fotografía.
Tras un encuentro en persona en 2019, con motivo de la
entrega a Ribas Prous del Premio Piedad Isla, ambos inician un periodo de
amistad e intercambios de correos y correspondencia, a través de los cuales
conocieron mucho más a fondo sus respectivos trabajos. Esa amistad perdura en
el tiempo y a través de este proyecto, dos profesionales de la “fotografía de
la plata” enfrentan una forma de entender la fotografía de autor y de los
procesos clásicos.
Josep María Ribas Prous. Seguramente no se encuentra en muchos de los listados
de fotógrafos españoles más conocidos. Los hilos que mueven el “quien es quien”
en el mundo del arte y de los circuitos han “ocultado”, para nosotros
inexplicablemente, a una figura nacional y universal de la fotografía.
Ribas Prous es el fotógrafo español más laureado y
condecorado. Ha sido el único español, juntamente con el francés Henri
Cartier-Bresson, que ha obtenido dos veces el premio “PRAVDA” Certamen
internacional de la antigua Unión Soviética.
Ha dedicado gran parte de su valioso tiempo a la labor
didáctica de la fotografía y a poner en valor el trabajo de otros autores.
Es poseedor de una obra potentísima y de altura; es un
afanoso creativo que ha consagrado su esfuerzo a la búsqueda permanente de
nuevas formas y es un gran conocedor de los procesos fotográficos y
pigmentarios.
Ha sido fundador de la Revista “La Fotografía” y posee
una extensa bibliografía en libros, catálogos y publicaciones especializadas.
Para esta exposición en Espacio Abierto nos ofrece 10
obras de las más representativas de su trabajo que aborda el desnudo artístico,
el paisaje y la naturaleza.
VIDEO Josep María Ribas
RTVE: Detrás del instante.
https://www.rtve.es/play/videos/detras-del-instante/josep-maria-ribas/6649081.
Rafael Pablos, es un autor con casi 50 años de trabajo en el campo la
fotografía. Su obra se ha movido en el campo de la fotografía creativa y de
investigación.
Ha diseñado la mayor parte de sus cámaras de gran formato
y herramientas de trabajo, como ampliadoras y cubetas. Ha creado su propio
sistema de revelado de positivos de gran formato y un proceso de positivado
denominado “Fosfografías” en colaboración con el fotógrafo César Blasco.
Para esta exposición propone una selección de una serie
realizada en el primer periodo del confinamiento 2020. Son fotografías realizadas
en el estudio con las flores que sorprendentemente florecieron como ningún año
en su jardín.
Tomadas con película de gran formato han sido positivadas
con los procesos clásicos en papel fotográfico en blanco y negro. En algunas
tomas veremos el resultado de una visión más particular que un simple bodegón,
realizada con varios “disparos” sobre el mismo negativo.
![]() |
NOTA DE PRENSA |
![]() |
CATÁLOGO |
DOSSIER DE PRENSA
![]() |
EL DÍA DE VALLADOLID. D.V. 19 OCT 2022 |