ANTONIO NAVARRO ● CHEMA HERREROS ● FERNANDO PALACIOS ● LUIS NIETO
La
exposición que presentamos tiene como objetivo investigar y reflexionar sobre
los valores de cuatro artistas actuales que transcurren por “los caminos de la
abstracción”; realizar un análisis de las estructuras, los elementos expresivos
por los que discurren y sus planteamientos creativos.
La
magia de la abstracción se concreta en la capacidad de despertar sensaciones y
ensoñaciones, en querer abrazar lo incomprensible y escurridizo. Afirmarse en
la poética para unirse a un ritmo de sensibilidad, experimentar para dejarse
sorprender, para incorporarse a senderos de dudas, silencios; a veces orden y
en otras ocasiones caos.
¿Se
puede abrir hoy un debate sobre la pintura abstracta?, ¿podemos hablar de una
nueva definición en estos últimos tiempos?, los artistas que participan en esta
exposición ¿qué aportan en el panorama de la pintura actual?
Deberíamos
iniciar esta presentación haciendo una afirmación rotunda en cuanto a la total
vigencia de la pintura y la “no muerte” de la misma, como se anunciaba años
atrás, a la vez que se potenciaban otras formas de expresión. Esta muestra nos
va a permitir presenciar la vitalidad del arte abstracto desde cuatro
propuestas y artistas con una trayectoria plural, autónoma y con voluntad de
evolución.
Quizá hoy el término abstracción
puede ser un término “inseguro” por la multitud de caminos diversos por los que
se ha transitado y por las contradicciones a las que se puede llegar a lo largo
de la trayectoria de un artista, y por los múltiples límites que el autor
quiere sobrepasar.
El
arte abstracto se sustenta en un lenguaje propio que crean los artistas a
través de su propio proceso. Los caminos elegidos por estos artistas son únicos
y distintos unos de otros, y nos trasladan a universos diferenciados.
La “marca” o lo que distingue a cada
uno de estos cuatro artistas, procede de los diferentes intereses y
preocupaciones de cada uno, pero sin duda, sus trabajos acaban sincronizándose
con las tendencias que ocurren en otros puntos del planeta, a veces por su
aproximación, otras, por su contaminación.
A estos artistas, por otra parte, les une el ámbito del reduccionismo, rehúyen el exceso de narración, pero navegan por todos los resquicios posibles y transitan por el arte y la creatividad a la “caza de la poesía”.
![]() |
NOTA DE PRENSA |